Poiesis 

Poiesis 

18 de mayo de 2023 0 Por Ángulo_muerto
Spread the love

Loading

 

 

Poiesis  (1)

José Carlos Aguirre

 

No me interesa la poesía de la experiencia vana
ni el rumor de los fantasmas íntimos.
No me interesa el hastío privado enhebrando el canto
ni las heridas que supuran.
No me interesa el tedio ronco de lo particular
ni la terapia encharcando la prosodia.
No me interesa la poesía de la expresión
arracimándose en el tedio
ni el vivir ornado e infeliz del que al espejo se mira.
Solo me interesa la palabra dejada a su libre balanceo
en el silencio del alma,
el misterio de ser nombrado y dicho
desde una fuente oscura,
el riesgo de no decir nada,
la palabra de nadie ebria y desnuda
y esa presencia que es escucha y canto que se enciende,
canto de la zoe, de la vida toda.
Conocimiento que compone e hila es la prosodia y el canto
en la hendidura de la vida y en su danza de misterio;
un advertir que clarea en el silencio y desde el silencio canta.
Lo que se brinda dice gratuidad,
gracia que enciende e ilumina,
aderezo que embosca el alma brindando forma viva.
El canto es oración que golpea en la puerta de la vida
y lo real se ofrenda en la forma plena del que es dicho.
Golpeen esa puerta oscura hasta volverse locos
y vean a sus pies los cascajos patibularios de su sepulcro.

 

 

1 En griego clásico creación, producción. Platón entiende la poiesis como lo que conduce del no ser al
ser; el pasaje de llegar a ser. Nuestro término poesía deriva de la poiesis griega.