4 de Abril de 2016
Mesa redonda
¿Agonía o permanencia del arte contemporáneo?
Consejo Editorial de Ángulo Muerto.
El nada esplendoroso fracaso de las Vanguardias, convertidas ya en mortecinos reflejos de los modelos originarios supuestamente vinculados a procesos emancipatorios de largo alcance absolutamente obsoletos, junto con la imparable hegemonía de los valores triunfantes en los mercados internacionales de arte obligan a una reflexión sobre el sentido de la actividad artística y sobre la recepción que de sus producciones se da en las sociedades. Desde los aspectos materiales a la compleja relación con lo mágico y lo cósmico, hoy obliterada por consideraciones sociales bastardas…todo ello en un marco epocal pleno de incertidumbres, impostura y temores.
Ángulo Muerto es una publicación independiente de cualquier otro medio de comunicación. La actividad de la revista es servir de medio de difusión de actividades culturales, artísticas, periodísticas y críticas, su consejo está formado por:
Enrique Porta
Enrique Porta Rodríguez: Nacido en Madrid, 10-04-56, donde vive y trabaja. Estudios de BBAA. Expo individual en 2011 y colectiva en 2012 en Espacio Valverde.
Frank G. Rubio
Escritor, Madrid 1956. Autor, entre otros trabajos, de: Donde yace Visnú (Poesía), Protocolos para un apocalipsis (Ensayo. En colaboración con Enrique Freire), El libro de Satán (Ensayo. En colaboración con Carlos Aguilar) y El continente perdido (Introducción y selección de textos de Aleister Crowley).
Madrid, 1961. Escritor, traductor y profesor. Dibujante. Autor de «El libro de la rana» (Langre). Traductor de «Botchan» (Impedimenta), «Kiki de Montparnasse. Recuerdos recobrados» (Nocturna) y «Un occidental en Japón» (Nocturna) entre otros.
Alberto Ávila Salazar
Nació en Madrid en 1975 y es licenciado en Derecho. Ganó el IX Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid por la novela Todo lo que ve (Lengua de Trapo, 2006). Ha colaborado en varios ensayos colectivos como Cuadernos del abismo. Homenaje a H.P. Lovecraft (Literaturas.com, 2008), de Galatea a Barbie. Autómatas, robots y otras figuras de la construcción femenina (Lengua de Trapo, 2010) y De Prometeo a Frankenstein. Autómatas, Ciborgs y otras creaciones más que humanas (Evohé, 2012). Dirigió junto a Guido Vincenzini el cortometraje Antes del fin (2012), ha colaborado con medios como el diario El País o la revista Esquire (ed. México) y es colaborador habitual en el programa radiofónico La mañana con rumbo.
Jacobo Fitz-James Stuart copropietario con Asela Pérez Becerril de la galería Espacio Valverde.
Lunes 4 de Abril de 2016, 20 hrs
Escuela Cuarta Pared
Escuela Cuarta Pared
Calle Arquitectura 17. Madrid
Metro Delicias/Embajadores.
Metro Delicias/Embajadores.