DOCTRINA DEL EXTREMO PRINCIPIANTE

DOCTRINA DEL EXTREMO PRINCIPIANTE

25 de abril de 2025 0 Por Ángulo_muerto
Spread the love

Loading

Mario Luzi

Traducción y estudio preliminar de Rosario Scrimieri

ISBN-13: 978-84-129343-1-1

266 páginas

Editorial Manuscritos

https://www.editorialmanuscritos.com/epages/ea8141.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea8141/Products/marioluzi

RESEÑA

La traducción y publicación del último libro de Mario Luzi (1914-2005), Doctrina del extremo principiante (2004), responde al deseo y también a la urgencia de dar a conocer al lector de poesía en lengua española la versión integral del último gran libro de uno de los mayores poetas italianos y de la lírica europea del siglo veinte.

El título del libro, de conmovedora sabiduría existencial, puede considerarse como una señal que ilumina y orienta su lectura. Manifiesta la consciencia del poeta de estar despidiéndose de un mundo material pero también y al mismo tiempo dirigiendo una mirada hacia adelante de gran valentía. La palabra “doctrina” implica un saber, un conocimiento, pertenecientes a un protagonista que, habiendo llegado al final de su recorrido vital, humildemente reconoce que todavía se encuentra en los inicios de ese saber.

El poeta tiene consciencia de haber llegado a un extremo queenigmáticamente a la vez considera como principio de otra cosa, algo que se vislumbra en el libro a la luz de la meditación poética sobre el ser y el tiempo, sobre el ser en el tiempo, culminante en los bellísimos poemas que Luzi dedica a la imagen simbólica del río.

El libro es un testimonio impresionante y emocionante de la llegada a ese extremo final, de donde emerge una meditación —un “pensieropoetante”— en la que el yo desaparece como sujeto individual para dejar paso a una voz objetiva, la de la “presencia humana en lo creado”, como dice el poema inaugural del libro.

La conciliación de los contrarios, la deseable unidad armónica del todo, perseguidos desde siempre por la poesía de Luzi, se revelan en este libro en momentos epifánicos de gracia así como se concilian en él la libertad formal y el rigor del pensamiento, la fidelidad a la más elevada tradición literaria y una límpida lengua de feliz naturalidad. El sentimiento de la materia, la revelación de la belleza de las criaturas al ritmo de las estaciones, la escucha de los elementos y de los “múltiples actantes del ser” (animales, hombres, plantas, ángeles también), la relación entre la palabra y el silencio, son el fundamento de una profunda meditación sobre la sagrada realidad de las cosas y de lo creado, a la que se une la conmovedora presencia del pasado, la Siena de la adolescencia, La barca, el primero de sus libros.

Rosario Scrimieri, abril de 2025