Madrid en la novela negra, ciudad no conquistada

Madrid en la novela negra, ciudad no conquistada

8 de enero de 2016 0 Por Ángulo_muerto
Spread the love

Loading

 

8 de Febrero 2016, 20 horas

Madrid en la novela negra, ciudad no conquistada 

por David G. Panadero

Hay ciudades que identificamos con novelas y que conocemos a través de las páginas. Realmente Madrid no es una de ellas. Pese a que ha habido autores meritorios, desde Juan Madrid a Jorge Martínez Reverte pasando por Carlos Pérez Merinero, el Foro no se ha consolidado como terreno de ficción. Puede que una de las razones sea el protagonismo indiscutible de la Barcelona de Montalbán. No en vano, la Ciudad Condal es o ha sido el centro de la actividad editorial en nuestro país.

 

David G. Panadero, nacido en Madrid en 1974, es periodista y escritor. En las más diversas manifestaciones de la cultura popular y el ocio encuentra su especialidad. Ha ejercido la crítica de cine y literatura en varios medios: Gigamesh, Stalker, Bibliópolis: Crítica en la RedPasadizo

Debutó en las letras con Dark City. Mientras la ciudad duerme (Midons, 2000). Junto con Miguel A. Parra ha escrito los ensayos Ed Wood. Platillos volantes y jerseys deangora (T&B, 2005) y Tim Burton. Diario de un soñador.  Este último libro ha alcanzado ventas altas y tres ediciones a lo largo de cinco años, pero actualmente está descatalogado por falta de acuerdo entre los autores y su editor.

Su aportación más personal a la literatura cinematográfica es Terror en píldoras. Las películas episódicas de Terror (Kelton & Prótesis, 2010), ensayo que emparenta la tradición de la narración oral con los clásicos de la literatura fantástica y el cine de serie B.

Panadero ha dirigido el magazine gratuito Pause. Con todo, su gran debilidad sigue siendo la novela negra. Se le ha visto en las jornadas Mayo Negro, de la Universidad de Alicante, y forma parte, junto con Alejandro M. Gallo, del Comité de Honor del Congreso Internacional de Ficción Criminal que organiza la Universidad de León.

Además, ha dirigido la colección de novelas «Calle Negra» para La Factoría de Ideas.

Desde 2002, edita y coordina, ya sea en papel o a través de la Red, Prótesis. Publicación consagrada al crimen. Es su proyecto más personal -y visceral-, y con él ha contribuido al resurgimiento de la novela negra española.

 

Ha debutado como novelista con Los viejos papeles , editado por Literaturas Com, sello digital que también ha publicado su libro de relatos Miedo a salir de noche, un homenaje evidente a Eloy de la Iglesia, a la vez que actualización de sus temáticas urbanas, nocturnas y delictivas.

 

Para la editorial Drakul, ha dirigido la antología de  «terror urbano» La ciudad vestida de negro, en la que colaboran autores de la talla de Lorenzo SilvaAndreu MartínJuan MadridCarlos Pérez Merinero… hasta completar  una plantilla de 20 autores que dan su visión de la ciudad.

 

Actualmente dirige la colección de género Off Versátil y trabaja como profesor de Lengua y Literatura y Técnicas de expresión narrativa en CEV

 

Lunes 8 de Febrero 2016, 20 hrs

Librería La Esquina del Zorro

Calle de Arroyo del Olivar 34

Metro Portazgo.

 

Audio de la conferencia: