Leonardo V centenario

7 de marzo de 2019 0 Por Ángulo_muerto
Spread the love

Loading

 

FRANK G. RUBIO

  

   “El pasado 2 de mayo se conmemoró el fallecimiento de uno de los hombres más admirados y reconocidos de la historia de la Humanidad, un observador incansable de la Naturaleza y sus formas siempre en busca de nuevos descubrimientos. La película, el nuevo estreno de Los Grandes del Arte en el Cine, fue presentada por su director en la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) en la sección Art al cinema, donde obtuvo una gran acogida por parte del público”.

   Peculiar, y en gran medida anómala por el enfoque, esta película dirigida por Francesco Invernizzi sigue un desarrollo cronológico convencional, en ella escucharemos también diversas voces académicas sobre distintas cuestiones, LEONARDO V CENTENARIO logra recomponer, de forma exclusiva, miles de páginas de los códices y redescubre con nuevas y perspicaces perspectivas las teorías y aportaciones prácticas de su trabajo.

   La imagen, sin duda que transmite sobre sí el país mediterráneo es de mucho mayor seriedad que la que proyectamos generalmente nosotros en producciones similares. Nos encontramos con un documental especulativo, bien realizado y entretenido, donde algunos han experimentado rechazo por encontrar en él una suerte de publirreportaje del Ministerio de Fomento Italiano; una especie de muestra propagandística sobre cómo Italia es hoy primera potencia mundial gracias a los inventos del renacentista. 

  “Una amalgama de información bien estructurada y delimitada. No vamos a ver a la persona que hay detrás del mito, pero si a saber que la persona vivió en unas determinadas situaciones, que fueron determinantes e influyentes en sus reacciones. Una forma distendida de acercarse a su realidad, pero sin tener claro cual es el punto de llegada al que se dirige”.

   Porque Leonardo fue artista, arquitecto, humanista, naturalista y estratega militar. En realidad se destaca simplemente la faceta de Leonardo ingeniero, dejando en segundo plano su figura como artista, por lo demás ya conocida de manera extensa por todos.

   “A través del uso de la inteligencia artificial y tras décadas de estudios y búsqueda, y gracias a destacados expertos internacionales y un grupo de técnicos e ingenieros, la película arroja una nueva luz sobre las observaciones y estudios de da Vinci, dando a los espectadores la oportunidad de ver las obras de Leonardo a través de las implicaciones modernas de su trabajo. 
   La industria civil y armamentística, la ingeniería, las comunicaciones, la medicina, la anatomía y el arte del siglo XXI, todos comparten, como denominador común, la investigación y el desarrollo encontrados en la obra del gran Leonardo da Vinci.” 

Interesante aportación donde el arte de la guerra, la aviación y la ciudad del futuro se entremezclan tanto como realidades en juego como plasmación del genio polifacético del autor de la Gioconda.