CADENCIAS DEL ABISMO

CADENCIAS DEL ABISMO

29 de julio de 2022 0 Por Ángulo_muerto
Spread the love

Loading

Frank G. Rubio

…la odiosa muerte sin su putrefacción, la impía vida sin su pulso…

Constituye un gran acierto la publicación de esta antología de relatos, pertenecientes todos de pleno derecho al género macabro, de uno de los escritores más interesantes de su tiempo; hoy convertido, más que merecidamente, en un clásico. Matthew Philipps Shiel (1865-1947) nació en una isla de las Antillas británicas y la parte más destacable de su obra, por lo demás prolífica, fue escrita desde una sensibilidad artística muy influida por Poe. Esta recopilación en concreto, compuesta por doce relatos de los cuales la mitad aparecen por primera vez en español, cuenta con una excelente introducción de su traductor: Juan Antonio Santos. En ella el lector interesado podrá trabar conocimiento con la vida y obra de uno de los creadores del arquetipo del “peligro amarillo”, un antecesor del Fu Manchú de Sax Rohmer (1883-1959), pero también del primer monarca del Reino de Redonda… Desde 1997 dice ser rey de Redonda, una pequeña isla sita en las Antillas británicas, Javier Marías (hay otros pretendientes) que inició su editorial “Reino de Redonda” con una antología de relatos del propio Shiel (La mujer de Huguenin) Este relato en concreto está contenido en la antología que comentamos. No es esta la única conexión con nuestro país del autor, que se casó dos veces; la primera de ellas en París con una criatura franco-española: Carolina García Gómez.

Fino lingüista, trabajó como profesor y traductor, pasando casi siempre fuertes estrecheces económicas; gran parte de su obra fue producida por razones alimentarias perteneciendo a los géneros populares más diversos. En 1895 publicó Prince Zaleski, hay traducción española en EDHASA, y en 1896, Shapes of Fire. Ambas recopilaciones de relatos, escritas bajo la influencia de Poe, le consagran como uno de los representante más destacados del movimiento decadentista británico. En este volumen el lector encontrará cuatro “formas del fuego”, de las seis que componen la recopilación originaria. Son las cuatro primeras historias del índice. A mi juicio de las más interesantes y logradas de la recopilación. Ha sido calificado, quizá con injusticia, de escritor para escritores. Lovecraft (1890-1937), que como Machen (1863-1947) le valoraba, señaló que Matthew Philipps Shiel, autor de numerosos relatos extraños y grotescos, y novelas de aventuras, alcanza en ocasiones un alto nivel de espantosa magia…

Vaila, donde se siente al influencia de La caída de la casa Usher, es un precedente extendido de su conocida narración The House of Sounds; en ella transmite por su desolado escenario, tanto geográfico como arquitectónico, todo un recital técnico relacionado con la génesis de las más perturbadoras atmósferas. Phorfor es una fabula exótica e inquietante que expone, en un marco al que podemos calificar de onírico, una peculiar historia de amor a tres bandas donde se insinúan inquietantes sugerencias heréticas sobre los orígenes intemporales del Sacerdocio.

La decadencia de las estirpes (El simio pálido) y la brujería unida a la venganza en entornos cotidianos y urbanos (El primado de la rosa) son temas tocados con sublime maestría… como en El lugar del dolor, una fantasía laberíntica repleta de horror cósmico sobre nuestro satélite, dan cuenta con ello de su capacidad imaginativa. Sus personajes femeninos, espectrales y mortíferos (Xélucha, la cortesana) son inolvidables. En 1914 conoció la prisión (dieciséis meses) y el deshonor, por abusar de una muchacha de doce años. Tuvo varios hijos de sus dos matrimonios pero ninguno le sobrevivió.

La edición de Valdemar de este numero 120 de Gótica, como siempre impecable, sitúa en su portada una bella ilustración de Odilon Redon.

XÉLUCHA

y otros relatos de terror, locura y muerte.

M.P. Shiel

Editorial Valdemar

Madrid 2020