¡APOCALIPSIS… AL FIN!

¡APOCALIPSIS… AL FIN!

30 de diciembre de 2024 1 Por Ángulo_muerto
Spread the love

Loading

Frank G. Rubio

Pensábamos que nunca íbamos a ver el futuro, pero el futuro ya está aquí y, si quieren que les diga una cosa desde el fondo de mi corazón a mí me parece una mierda. No es un futuro brillante, como nos prometían en nuestras queridas novelas, sino un futuro de pacotilla y de repetir hasta la saciedad lo mismo de siempre. Vivimos en un mundo de mentiras y, o lo remediamos pronto y por las malas, o moriremos en él. Y otra vez será lo mismo. Paco Arellano (2008)

Como sabéis, y si no es así os lo comunico ahora, me he propuesto reseñar todos y cada uno de los ejemplares de la revista Delirio que Francisco Arellano (1953-2022) con mucho esfuerzo, conocimiento y mérito fue elaborando a lo largo de muchos años. En este caso se trata del numero 4 (diciembre 2008), publicado en los inicios de la crisis financiera que arrasó las economías occidentales. Anterior al 2012 y al fin del mundo augurado por los mayas, anterior a la Plandemia organizada que contribuyó a la muerte de Paco, es otra de esa recopilaciones únicas salidas de la imaginación y el esfuerzo de una de las personas que más sabían sobre el género fantástico en nuestro país. Cada número es una fuente de sorpresas y disfrute para los lectores avisados. Y como siempre, viene precedido por uno de esos editoriales sentidos e intensos de su deus ex machina que tantos enemigos ha suscitado, por ir a la contra de la corriente general de pensamiento programado, y tanto nos enardecían y motivaban a sus amigos. Este contiene una tonalidad muy londoniana. Como homenaje damos como titulo a esta modesta reseña el del editorial. Y precedemos nuestro modesto texto con una cita extraída de él.

Este volumen no es una excepción y contiene, entre otras aportaciones sorprendentes, dos narraciones desconocidas, inéditas, de las dos figuras más destacadas del género fantástico norteamericano: Edgar Alan Poe (1809-1849) y H. P. Lovecraft (1890-1937). En el caso del último, una narración erótica. Así, cómo lo leen. Y con qué título: Yo usaba el sostén de la perdición. El texto de Poe es más convencional: un fragmento de una sátira titulada La Atlántida que, cómo no, aporta una trama de viaje al mundo interior de la esfera terráquea… Óscar Mariscal cuya erudición, competencia como traductor y flexibilidad nunca serán suficientemente reconocidas y elogiadas, presenta esta narración y explica su probable autenticidad en un fascinante articulo bibliográfico. Texto que gira sobre los repliegues más eruditos de la relación del autor de El cuervo con sus más tempranos biógrafos. Óscar es responsable también, en este mismo número, de una aportación erudita sobre una de las figuras más interesantes de la contracultura norteamericana: Vida y aventuras de Richard Shaver, cronista de Lemuria.

Hans Heinz Ewers (1871-1943) participa con una excelente narración, La novia del Tophar, de temática y aroma egipcio, adelantándose cinco años a su publicación por Valdemar en la antología de 2014, La araña y otros cuentos macabros y siniestros (Gótica 95). Sobre el autor, al que se denomina “caballero oscuro”, hay un articulo bien documentado en la sección de ensayo, “letra minúscula”, obra de José Pi. Procede de un excelente blog “Signor Formica. Magazine de entreguerras”.

Entre los platillos más selectos del menú que constituye este numero, se encuentra un texto de convulsivo título: …el hombre que dormía con Thuvia de Ptarth, sobre James Allen St. John (1872-1952) Uno de los mejores ilustradores de su tiempo. En palabras de su autor, de nuevo Óscar Mariscal: “creador de seminales y sagrados iconos de de la fantasía épica y autor de alucinantes paisajes oníricos, es aclamado universal e indiscutiblemente como gran maestro del arte fantástico de todos los tiempos. Fue artista de cabecera del gran novelista Edgar Rice Burroughs (1875-1950)”

Artículo que prologa dieciocho ilustraciones, bien reproducidas, a una página y a todo color. Un auténtico tesoro. No faltan, entre el material narrativo elegido, Paco Arellano era un consumado creador de cocktails, una narración de temática fantástica prehistórica, uno de sus temas favoritos. Hablamos de El metal (Historia de hace veinte mil años) obra de la escritor Renée Dunan (1892-1936) Poetisa, novelista y critica francesa, vinculada al dadaísmo, autora de una obra extensa entre la que se encuentra un ensayo, que busca sin duda editor en español, Baal ou la magicienne passionné. Livre des Ensorcellements.

Antes de proseguir con los relatos señalar que este numero contiene un par de buenos poemas. Uno de ellos el celebre Invicto de William Ernest Henley (1849-1903), amigo de Robert Louis Stevenson (1850-1894) e inspirador de su personaje “Long John Silver”. El otro, el imprescindible Atlantis de Clark Ashton Smith (1893-1961). En todo momento recordar al lector, al que se recomienda adquirir y leer este número, la calidad y adecuación de las ilustraciones.

Lin Carter (1930-1988), con una fantasía dunsaniana, Margaret St Clair (1911-1965), con un sólido relato de ciencia ficción clásica y Robert E. Howard (1906-1936), este último con un fragmento de una novela inacabada de título significativo, The Last White Man, completan el volumen. El texto de Howard viene precedido por un buen texto introductorio de Javier Martín Lalanda donde el autor hace gala de una erudición y conocimiento notables sobre este tejano inmortal. En este numero cuatro se incluye también, y vamos terminando, un relato extenso de corte lovecraftiano de este estudioso castellano que no desdeña la narración, con un simpático guiño entre literatos que no voy a descubrir al lector potencial. Culminamos la descripción pormenorizada de este volumen destacando un excelente articulo bibliográfico de Brian Stableford (1948-2024) sobre la ciencia ficción inglesa entre los años 1964 y 1984. La época de creación de New Worlds.

Delirio puede ser adquirido, entre otros puntos de venta, en la madrileña librería Opar situada en la calle de Alcalá, número 94, en su segundo piso. Adjunto el teléfono para futuros y potenciales compradores: 915754520

Abre los días laborales a la mañana y martes y jueves a la tarde.

DELIRIO 4

Ciencia Ficción y Fantasía

Diciembre 2009

La biblioteca del laberinto, SL